X

La ciencia detrás de la temperatura en la alberca

Por: Redacción C+

Para tener una alberca en las condiciones óptimas para realizar entrenamiento y rutinas de acondicionamiento físico, es necesario contemplar y balancear muchos factores importantes como los son: los químicos con los que se trata el agua, la limpieza de su superficie, estar valorando los parámetros, cumplir con las regulaciones y normas pertinentes y dar mantenimiento a los equipos que se encargan del calentamiento, la recirculación, el filtrado y la dosificación de todo lo anterior.

Uno de los factores más sensibles para aquellos que la usan, es la temperatura del agua, que no sólo pretende dar confort a las personas que disfrutan de la instalación, sino que también juega una papel muy importante en el bienestar de las personas que la usan, así como en la regulación y dosificación de los productos químicos que se requieren para tenerla apta para el ser humano, y  con el mantenimiento apropiado.

Entre las labores más importantes del personal de albercas de los clubes C+, está el cumplimiento de los parámetros básicos de una alberca con las características de las nuestras y que se definen dentro de la categoría de “Alberca Semiolímpica de Entrenamiento”,  acorde con el catálogo de tipologías de la CONDADE y cuya descripción es: ‘La Alberca Semiolímpica es una instalación deportiva consistente en un vaso impermeable rectangular de 25.00 metros de longitud y ancho variable, con profundidad mínima de 1.40 metros, y conteniendo agua limpia, filtrada, y a una temperatura de 24º promedio, que es destinada a diversas actividades acuáticas enfocadas a la enseñanza, el entrenamiento, la práctica y la competición de la natación y las especialidades relacionadas con la misma’ (Catálogo de tipologías de instalaciones deportivas, CONADE, pág. 13)

Nuestras albercas, al ser albercas de entrenamiento, deben cumplir también con la descripción de este tipo de instalaciones, contenida en el  ‘Reglamento de Certificación de Albercas para Natación’ de la FINA (Federación Internacional de Natación), que en el aparatado que desarrolla el tema de la temperatura del agua,  dicta  que ésta debe  estar entre los 25º y 28ºC. para hacer posible el esfuerzo físico dentro del agua en rangos de seguridad, para todas las edades y niveles deportivos (Swimming Pool Certificate Guide, FIMA, pág 9). Este mismo documento aclara, que una alberca de competencia, debe cumplir con una temperatura no menor a los 26ºC.

 

Sin duda la temperatura del agua y el confort de la personas que usan una alberca, depende de la actividad que desarrollan en este espacio, ya que no todas las actividades exigen la misma intensidad, además de que la termoregulación en cada persona también varía de acuerdo a su edad, su fisionomía, género y hasta el clima que de tiempo en tiempo cambia en las diferentes zonas y horas del día de la Ciudad. Al tomar en cuenta estas variables, es importante entender su relación y repercusión, para poder hacer la selección de una temperatura con la cual todos puedan trabajar, con bases de seguridad y confort.

Nuestros clubes C+, reciben una  variada selección de personas, de los cuales debemos resaltar por un lado  a los bebés, en las clases de matronatación y/o en la modalidad de “nado libre en familia”, por otro lado a los adultos mayores, quienes realizan diferentes objetivos en el agua que van desde movimientos y rutinas de rehabilitación y hasta el entrenamiento para torneos y competencias y que por lo mismo, deben cuidar con más esmero a que temperatura nadan, para que sus frecuencias cardiacas ni suban, ni bajen demasiado con el calor del agua. Otro extremo son los competidores jóvenes y los nadadores de distancia, que siempre buscan el agua más fresca de lo que la gente en general la quiere, porque tienen que cumplir con cargas de trabajo y entrenamientos en verdad mucho más largos y pesados.  Hay que tenerlos en cuenta a todos y mediar de tal manera que se cuente con un rango de temperatura que permita todo lo anterior, sin poner en riesgo a nadie, y buscando el confort de la mayoría.

La matronatación por ejemplo, es una actividad que de preferencia, debe llevarse a cabo en albercas cubiertas o climatizadas. Las albercas que están destinadas especialmente para bebés, en algunas ocasiones se encuentran hasta en 31ºC , según Silvia Sosa, instrucotra nacional de natación en Argentina. Sin embargo,  un bebé, puede desempeñarse sin riesgo en una alberca que tenga el agua a una  temperatura entre los 28 y los 30ºC sin correr ningún riesgo de entrar en un estado de hipotermia. Si la temperatura del agua se mantiene alrededor de este rango,  es sencillo para el bebé aclimatarse con facilidad y llevar a cabo las diferentes actividades de familiarización en el ambiente acuático disfrutando de las mismas.

En el caso de los atletas que entrenan largas distancias, la temperatura del agua es un elemento vital, que tiene un gran impacto en su desempeño y movilidad. Por lo mismo, tenerla a cierto rango de temperatura es importante, para  que el desempeño no se vea afectado. Si llegara a estar muy fría (menos de 25º), se puede provocar una hipotermia y un aumento de la tensión muscular, mientras que si está muy caliente (más de 29º o máximo 30º), esto puede provocar fatiga y/o una carga excesiva para el corazón. (Selepak, 2001).

La bibliografía especializada en las actividades acuáticas indica, que si el agua está alrededor de los 25-26 ºC  y el usuario realiza una actividad suave o media en intensidad y volumen de entrenamiento,  se pueden producir reacciones adversas como la disminución del metabolismo basal, del volumen circulatorio y de la irrgigación periferia; por lo mismo, una temperatura menor a estos grados, no es recomendable.

En el caso opuesto, el agua a altas temperaturas (mayores a los 30º) podría desencadenar una hipertermia con todos sus síntomas: fatiga extrema, jadeos, vértigo, vómito, desmayo, piel fría, pulso débil, dolor de cabeza y torpeza motriz y mental. Lo anterior sucede cuando una persona realiza ejercicio de alta intensidad para la temperatura a la que se encuentra (Wilmore y Costill, 2004).

Es por esto, que en Club C+ hemos definido una temperatura media, que permita que todos los diferentes grupos de usuarios, sus edades y objetivos, así como el tipo de trabajo que realizan en el agua, sean posibles y se desarrollen en rangos saludables y seguros.  Así como puedes encontrar clases de matronatación, en ocasiones clases recreativas y terapéuticas, en otras,  también puedes encontrar por supuesto,  personas que la usan para cumplir con sus rutinas de entrenamiento  a diferentes  ritmos, volúmenes, cargas de trabajo e intensidades altas y bajas.

Es debido al contraste entre todos estos grupos y, mediando en acuerdo a las sugerencias de los especialistas,  que el club  mantiene la temperatura de sus albercas entre los 28º y máximo  30ºC. De esta forma,  pequeños y adultos pueden desenvolverse en el medio acuático, sin riesgo de generar un problema en su bienestar y con base en el cuidado de que todos los parámetros se mantengan en sus rangos apropiados y sujetos a las normas y regulaciones que deben cumplirse con el profesionalismo que esperan nuestras comunidades.

¡Esperamos que disfrutes de tu trabajo en el agua; te esperamos en la alberca de tu club!

Referencias:

‘Acondicionamiento físico en el medio acuático; Colado Sánchez, Juan Carlos; ED Paidotribo; 2004

Catálogo de tipologrías de instalaciones deportivas; CONADE; Secretaria de Educación Pública (http://cnid.conade.gob.mx/documentos/catalogo_infra.pdf)

Reglamento de certificación de albercas para natación; FINA; Federación Internacional de Natación (http://www.fina.org/sites/default/files/fina_certificate_fr2.pdf)

Bretones Fernández, Antonio; Fisioterapeuta pediatra;

(https://www.efisioterapia.net/articulos/natacion-bebes-efectos-y-beneficios-el-nino)

https://www.serpadres.es/bebe/4-8-meses/articulo/159773-desde-cuando-puede-ir-el-bebe-a-la-piscina

Sosa, Silvia – entrevista; “Natación para bebés”; www. Experienciamama.com.ar;

(http://www.experienciamama.com.ar/noticias.php?n=AEGBADBrrFA)

clase
En Club C+ encontrarás una actividad para tener salud, diversión y una mejor versión de ti.
¡Alcanza tu reto!